¡Apoya el proyecto Refugio!
ADA-A231
¿Por qué un refugio…?
El proyecto está dedicado a personas involucradas en el campo de la defensa de los derechos humanos; un lugar de protección para quienes trabajan en condiciones difíciles y en contextos peligrosos. El refugio es un lugar dinámico de agregación y sensibilización, un espacio para promover la reflexión pública sobre cuestiones de injusticia social.
Las actividades del refugio tendrán lugar en la Libera Repubblica di Alcatraz, donde también tiene su sede la Fondazione Fo Rame ETS, y en Roma, en la sede de la Fondazione Barba Varley ETS.
Coordinadores del proyecto: Claudio La Camera, Mattea Fo, Stefano Bertea.

Los Promotores del Proyecto:
La Fundación Barba Varley ETS está dirigida por Eugenio Barba y Julia Varley, con el objetivo de apoyar y visibilizar la cultura underground del teatro.
Continuando con su larga experiencia en el campo de la cultura, los fundadores decidieron centrar su atención en los “sin nombre”, aquellos que viven una situación de emergencia cultural y marginación social.
La Fundación Barba Varley ETS ealiza actividades a favor de categorías desfavorecidas por razones de género, geografía, edad, forma de pensar y actuar dentro y fuera del teatro; promueve becas universitarias y cursos de formación; apoya iniciativas de grupos y comunidades de teatro fomentando encuentros e intercambios entre diferentes culturas y habilidades; promueve la formación y enseñanza para difundir la cultura teatral y las habilidades necesarias para su uso; promueve la investigación teatral; Alienta a personas relacionadas con el teatro y otros campos de la cultura con objetivos sociales y culturales alternativos.

La Fundación Dario Fo y Franca Rame ETS fue fundada el 13.2.2019 con el objetivo de mantener la memoria de las iniciativas y actividades deDario Fo y Franca Rame.
Los miembros fundadores son Mattea Fo (Presidente), Jaele Fo, Jacopo Fo, Carlo Petrini, Marco Marchetti (Vice Presidente) y Doriano Cranco. La actividad de la Junta Directiva va acompañada de la actuación de los socios de honor, colaboradores y voluntarios.
La Fundación tiene como objetivo salvaguardar y difundir el ejemplo humano y artístico deFo y Rame, y se presenta como un centro operativo para la recopilación, promoción y valorización de iniciativas, ideas y proyectos coherentes con el pensamiento, la vida y los valores de los dos grandes artistas.

La Fundación pretende nutrir la memoria y difundir el pensamiento político, cultural y social de Fo y Rame y persigue objetivos representados exclusivamente por la solidaridad social, cultural y medioambiental.
La Fundación tiene su sede en el municipio de Gubbio, en la Libera Repubblica di Alcatraz donde promueve encuentros y eventos de promoción cultural.
En 2021, tras el estallido de la guerra en Ucrania, promovió el primer experimento de acogida en Alcatraz, acogiendo a 26 personas (mujeres y niños) que huían de la guerra.
De esta experiencia nació la idea de transformar la Libera Repubblica di Alcatraz en un proyecto de acogida y reinserción laboral dirigido a mujeres víctimas de violencia y a sus hijos.

El Proyecto cuenta con la colaboración de: Casa Alda Merini (Milán), IMJUS, Cattedra Giovanni Falcone e Paolo Borsellino (México), Fondazione Taz Panther (Berlin)
A231
La sigla con código de especie A231,indica una de las aves más hermosas que viven y se reproducen en el viejo continente: la carraca.
Se trata de aves protegidas que invernan en el África tropical y regresan a nuestros cielos con la llegada de la primavera, cuando comienza la nidificación.
Para darle un refugio seguro hemos instalado algunos nidos en los bosques de la Libera Repubblica di Alcatraz.

La Carta de Milán
El 22 de septiembre de 2024 en Milano, en el Spazio Alda Merini, sede itinerante de la Fundación Barba Varley, por iniciativa de la Fundación Dario Fo y Franca Rame ETS y de la Fundación Barba Varley ETS se firmó una carta de intención contra el fenómeno de las personas desaparecidas y para la protección de las víctimas de la violencia..
Los firmantes compartieron una común y profunda preocupación civil y cultural por el desarrollo de fenomenologías criminales agresivas y violentas en áreas significativas del planeta, y subrayaron sus vastas y profundas implicaciones humanitarias, político-institucionales, económicas y sociales.

La Carta de Milán compromete a sus firmantes a “poner a disposición su riqueza de conocimientos especializados para construir alianzas y formas de cooperación útiles para combatir los fenómenos de violencia contra los inmigrantes, las mujeres y los hombres perseguidos por el crimen organizado y contra todas las víctimas de “desapariciones”.
Las entidades firmantes de la Carta de Milán se han declarado dispuestas a promover, por todos los medios posibles, formas de compromiso académico y científico, de producción y formación cultural, de investigación y de transmisión de conocimientos, capaces de contribuir a la defensa de los derechos humanos.

Con PayPal es fácil y rápido, basta un clic para hacer su donación.
Ayudas a mujeres y hombres, a grupos que llevan a cabo actividades valientes. Tu donación ayuda a los desfavorecidos por género, etnia, geografía, edad, forma de pensar y de actuar. La Fundación Barba Varley actúa con rapidez e independencia, sin ningún tipo de condicionamiento.